Grado 9 P3 - Estadística
Pruebas de hipótesis para dos muestras - Comparación de medias y proporciones.
Pruebas de hipótesis para dos muestras
1. Hipotesis de investigación: Es una afirmación que se formula para ser puesta a prueba a través de la investigación.

1.1. Hipótesis inductivas o que operan por inducción, aquellas que plantean una relación de lo particular a lo general, o sea, al contrario de las deductivas, basándose en la intuición a partir de lo observado.
Ejemplo, si los científicos que estudian cierta enfermedad no encuentran ningún caso grave entre personas de cierta etnia (aborigenes, negros, etc), pueden plantearse que hay un componente genético en ella que la hace inmune.
1.2. Hipótesis deductivas o que operan por deducción, aquellas que plantean una relación de lo general a lo particular, usando como punto de partida otras hipótesis previas que ya han sido demostradas.
Ejemplo, si los científicos que estudian la enfermedad comprueban que afecta más a cierta etnia que a otra, pueden entonces deducir que afecta más a quienes presentan un cierto componente genético, ya que este último es dominante en dicha etnia.
1.3. Hipótesis análogas o que operan por analogía, aquellas que plantean una relación entre las variables inspirada, copiada o trasladada de otro campo del saber en el que fue comprobada. Es decir, asumen que si dicha hipótesis fue válida en otro campo, puede también serlo en el suyo.
Ejemplo, si los científicos que estudian la enfermedad se plantean que, dado que una enfermedad diferente pero similar fue tratada con un antibiótico específico, es posible que ésta nueva enfermedad responda de la misma manera.
2. Pruebas de Hipótesis.
La prueba de hipótesis es una herramienta estadística que se utiliza para tomar decisiones basadas en datos.
Implica hacer suposiciones sobre un parámetro poblacional y probar su validez utilizando una muestra de población.
Las pruebas de hipótesis nos ayudan a sacar conclusiones y tomar decisiones informadas en diversos campos como los negocios, la investigación y la ciencia.
(Tomado de Aprende estadística facilmente, https://es.statisticseasily.com/hypothesis-tests/)
3. Hipótesis nulas y alternativas
3.1. La hipótesis nula (H0) es una afirmación inicial sobre un parámetro de población, que normalmente no representa ningún efecto o ninguna diferencia.
Ejemplo: Si la hipótesis de investigación plantea: "Comer verduras todos los días conduce a perder peso", entonces la hipótesis nula correspondiente sería: "No comer verduras conduce a perder peso".
3.2. La hipótesis alternativa (H1) se opone a la hipótesis nula, sugiriendo un efecto o diferencia.
Las pruebas de hipótesis tienen como objetivo determinar si existe evidencia para el rechazo de la hipótesis nula a favor de la hipótesis alternativa.
Actividad1: Reunirse en parejas de 3 o 4 estudiantes y escoger un ejemplo de hipótesis y realizar exposición haciendo énfasis sobre la hiótesis nula y la alternativa.



Comparación de medias y
proporciones

